Exhibición permanente
En las colecciones se encontrarán objetos históricos institucionales como brazales, banderines, medallas, uniformes, equipos, documentos, fotografías y mobiliario.
Las colecciones exhibidas forman parte del acervo institucional de la Cruz Roja Mexicana.

Objetivos del Museo
- Mantener la memoria histórica de la Cruz Roja Mexicana a través de un museo de sitio que cuente su fundación y desarrollo.
- Resguardar la memoria oral, escrita y visual, mediante la conservación de los objetos y archivos documentales con que cuenta la Institución, así como de documentos legales desde su constitución, reformas, cambios y actualizaciones.
- Desarrollar investigación sobre la historia institucional.
- Promover los principios y valores humanitarios, así como favorecer el desarrollo de las acciones de educación humanitaria y la cultura del voluntariado.
Espacios del Museo
Acceso principal
Una vez que el visitante ha ingresado por las monumentales puertas de madera que dan la bienvenida al lobby, este se encontrará con el logotipo del Museo, el cual es una versión estilizada de un vitral que evoca el antiguo emblema de la Asociación Mexicana de la Cruz Roja. Ahí podrá registrarse y recibir la introducción e información correspondiente para disfrutar la experiencia de conocer y adentrase en la historia de la Benemérita Institución.
Salas
¡No te lo pierdas!
Ven y acompáñanos en un recorrido fascinante por la historia y la labor humanitaria de la Cruz Roja Mexicana. Podrás explorar exposiciones que destacan el compromiso y la dedicación de quienes han trabajado para ayudar a los demás en momentos de crisis. Es una oportunidad única para conocer los origenes y aprender sobre la importancia de la solidaridad y el apoyo en situaciones de emergencia.
Sala 1:
Vivir, Pensar, Sentir y Servir
Toda historia tiene un principio y el del movimiento internacional y nacional de la Cruz Roja no es la excepción. En esta sala conoceremos los hechos más relevantes que le dieron origen a la institución, así como a sus fundadores y principales protagonistas. También encontraremos imágenes, objetos como brazales, condecoraciones y documentos históricos que hoy son testigos de esos acontecimientos.
Sala 2:
Provocación, Desafío y Paz – Latidos de solidaridad: Humanos en acción
La Cruz Roja nació para atender a las víctimas de conflictos y catástrofes, llevando el socorro que busca aliviar el sufrimiento producido por esos fenómenos, acción que no sería posible sin los voluntarios y colaboradores que se preparan para auxiliar a quien lo necesite. La exhibición presenta las principales intervenciones realizadas por la Cruz Roja Mexicana durante sus primeros 90 años, así como el desarrollo de la educación humanitaria a través de la formación de enfermeras, socorristas y sus especialidades de rescate.
Sala 3:
La actualidad de la Cruz Roja Mexicana
Los uniformes que han portado los voluntarios a lo largo del tiempo son un icono no solamente de igualdad y unidad de la organización, son el reflejo de la evolución del actuar de la Cruz Roja al paso de los años, una pasarela elegante de ellos recibe y acompaña el recorrido del visitante por el espacio que presenta las áreas, programas y servicios más contemporáneos que brinda la institución. Aquí podemos encontrar los orígenes del peto de identificación y protección del personal, además de una réplica del vestido de la fundadora de la Cruz Roja Mexicana.
Sala 4:
Liderazgo y Legado Institucional
Muchas mujeres y hombres han pasado por las filas de la Cruz Roja Mexicana, ya sea dirigiendo sus destinos o aportando sus talentos, tiempo y esfuerzo para el cumplimiento de la misión humanitaria, la sala es un homenaje a los médicos fundadores, así como a los presidentes que han encabezado la institución, pero principalmente es un lugar en donde se honra el legado de todos los voluntarios. Descubriremos en la sala los reconocimientos recibidos, así como las colecciones de pines, sectores y equipos que fueron utilizados y reunidos por los voluntarios y que hoy son un legado para la posteridad.
Sala 5:
Grandeza y Humanitarismo
La bienvenida a este espacio lo da una Medalla conmemorativa por el 50 aniversario de los Convenios de Ginebra de 1949, emitida por el Comité Internacional de la Cruz Roja y de la cual solo existen dos en el mundo: una se encuentra en el Museo de la Cruz Roja en Suiza y la otra en México. Las velarias de la sala con los emblemas del Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja invitan al visitante a reflexionar sobre la trascendencia de la institución humanitaria más grande del mundo y sus componentes.
Sala audiovisual
El sufrimiento humano no se detiene, por lo tanto, la acción de la Cruz Roja tampoco… aquí el visitante complementará su información con grabaciones y testimoniales que profundizan en la actividad humanitaria del Movimiento Internacional y de la Cruz Roja Mexicana, combinando audio y video para mejorar la comunicación y la experiencia de aprendizaje.
Tienda del Museo
Al finalizar el recorrido estará la Tienda del Museo, la cual cuenta con una variedad de objetos, accesorios y artículos promocionales institucionales en donde podrá adquirir un recuerdo de la visita y también ayudar a la sostenibilidad del recinto.