Conócenos

¡Te invitamos a conocer el Museo de la Cruz Roja Mexicana!

La Cruz Roja Mexicana abre las puertas de su Museo para que descubras la historia, el legado y el impacto de esta noble institución. Ven y explora nuestras exposiciones interactivas, que te acercarán a los momentos más significativos de la Cruz Roja, desde su fundación hasta su labor humanitaria a nivel nacional e internacional.

Lic Carlos Freaner Figueroa

Presidente Nacional de la Cruz Roja Mexicana

LIC. Carlos Freaner Figueroa

Es un gran honor para quienes somos parte de esta red humanitaria, el anunciar la apertura del Museo Nacional de la Cruz Roja Mexicana, el cual se ubica en lo que fuera el Antiguo Hospital “Concepción Béistegui” en el Centro Histórico de la Ciudad de México, lugar en el que de 1916 a 1934 estuvo el Primer Hospital Central de la Asociación Mexicana de la Cruz Roja.

Este lugar cuenta con una exhibición permanente que presenta de forma cronológica los orígenes y el desarrollo histórico de la institución, siendo el primer museo en el país destinado a preservar y celebrar el legado de la organización y desde donde pretendemos seguir escribiendo juntos nuestra historia.
Es un privilegio invitarlos a que lo visiten y a que conozcan la rica e impresionante historia de nuestro movimiento internacional y nacional a lo largo de más de cien años de existir y servir a quien más lo necesita.

En el marco del 115 Aniversario de la Cruz Roja Mexicana, legamos al pueblo de México este espacio hoy Patrimonio Nacional, como un homenaje a todas aquellas personas que han contribuido en noble labor de esta benemérita institución.

Sra. Beatriz Nieves de Freaner

Con gran emoción, quiero compartir con todos ustedes no solamente la apertura del Museo Nacional de la Cruz Roja Mexicana, sino también el orgullo que siento el haber liderado este proyecto que hoy es ya una realidad. Este museo no es solo un espacio físico, sino un verdadero símbolo vivo de nuestro compromiso con la humanidad, un testimonio de la historia de servicio y solidaridad que hemos construido juntos a lo largo de los años.

En este lugar, no solo preservaremos nuestra memoria, sino que también inspiraremos a las generaciones presentes y futuras a seguir adelante con nuestra misión de aliviar el sufrimiento humano.

A nombre de todos los que formamos parte de la familia de Cruz Roja Mexicana, quiero invitarlos y agradecerles profundamente por su continuo apoyo y compromiso. Juntos podremos honrar el pasado, celebrar el presente y preparar el camino para un futuro de esperanza y solidaridad.

Sra Beatriz Nieves de Freaner

Presidenta del Voluntariado Nacional de la Cruz Roja Mexicana.

Presidenta del Museo Nacional.

Antecedentes

Museo Nacional de la Cruz Roja Mexicana: Humanitarismo que trasciende el tiempo

 

El emblemático recinto guarda más de cuatro siglos de historia, que va desde su fundación en 1573 como convento de Monjas Calzadas Concepcionistas, cuartel militar, hospital, asilo, museo de sitio y ahora sede del Museo Nacional de la Cruz Roja Mexicana, cada etapa de este lugar ha sido testigo de momentos trascendentales. Aquí se inauguró el primer hospital de la Cruz Roja Mexicana en 1916, se fundó la primera Escuela de Enfermería en 1925 y se publicaron las primeras ediciones de la revista “La Cruz Roja Mexicana”. Este edificio no solo resguarda una rica arquitectura histórica, sino también un profundo legado humanitario. 

El Museo Nacional de la Cruz Roja Mexicana es un espacio dedicado a preservar, honrar y compartir la historia de una institución que ha marcado la vida de México y el mundo. Su misión es educar sobre el impacto del trabajo humanitario y promover los valores  institucionales como pilares éticos que guían su labor motivando a las nuevas generaciones a formar parte de este movimiento. 

En las salas de este museo, los visitantes podrán explorar los orígenes internacionales de la Cruz Roja, la fundación en México en 1910 y sus aportes durante grandes acontecimientos históricos de las emergencias y desastres más recientes. También descubrirán cómo la Cruz Roja ha sido pionera en la formación de profesionales de la salud y referente en la acción voluntaria y de respuesta en la atención a emergencias.

Este museo no solo narra una historia; es un puente entre el pasado, el presente y el futuro del humanitarismo, un lugar donde cada objeto y relato reflejan los principios y valores que guían a la Cruz Roja Mexicana y que se resumen en aliviar el sufrimiento, proteger la vida y dignificar a la humanidad.

Historia del espacio del museo

01

1573 – 1863

1

Convento de Monjas Calzadas Concepcionistas

Cuartel militar, caballeriza y cárcel de presos militares

2

02

1863 – 1870

03

1871 – 1886

3

Propiedad particular de Ramón Obregón

Hospital Concepción Béistegui

4

04

1886 – 1984

05

1916 – 1934

5

Primer hospital de la Asociación Mexicana de la Cruz Roja

Obtención de su reconocimiento por parte de la Liga de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

6

06

1923

07

1925

7

Creación de la primera Escuela de Enfermería de la Cruz Roja

Inicio de la publicación de su revista “La Cruz Roja Mexicana”

8

08

1927

09

1934 – 1951

9

Primer hospital y clínica del Sindicato de Cañeros y Azucareros de la República Mexicana

Primeras maternidades del IMSS e ISSSTE

10

10

1960 – 1984

11

1986 – A la fecha

11

Fundación para Ancianos Concepción Béistegui I.A.P.

Museo de sitio del antiguo hospital Concepción Béistegui

12

12

2015 – A la fecha

13

21 de febrero del 2025

Sede del Museo Nacional de la Cruz Roja Mexicana

13

El inmueble es catalogado como Monumento Histórico de Primer Orden por las autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia.